Instagram se ha convertido en la red social de moda de los últimos años, cada día 300 millones de usuarios comparten fotos y vídeos y muchos de ellos podrían llegar a ser los mecenas que estabas buscando.
Las fotografías obtienen de media 4 veces más “me gustas” que cualquier otra publicación en Redes Sociales. No es de extrañar que muchas marcas de moda, diseño y turismo se den a conocer mediante este canal a una comunidad más amplia.
Te damos algunos 10 consejos para empezar en Instagram y crecer rápidamente en seguidores:
1. Crea una cuenta que te represente
En Instagram es muy importante especializarse, tener un estilo diferente que te haga destacar y que sea reconocible. Antes de crear la tuya:
- Observa las cuentas que tratan los mismos temas que tú y ten en cuenta el tipo de contenido que comparten.
- Utiliza una herramienta de búsqueda de hashtags relevantes.
- Ten en cuenta los gustos de tus seguidores y responde a sus peticiones.
- Se constante y coherente.
- Crea varias cuentas al principio y prueba diferentes contenidos para descubrir cuáles funcionan mejor.
2. Postea fotografías de calidad
Cualquiera que sea la categoría de tu proyecto y el contenido que quieres compartir, trata de que las imágenes estén bien hechas, enfocadas, sean estéticamente atractivas, se distinga bien qué está pasando y cuenten una historia. Los filtros, las animaciones y las composiciones te pueden ser de utilidad.
3. Persevera... mucho
La clave del éxito en Instagram está en la originalidad de tu perfil y también en la regularidad con la que publiques. Una vez que consigas tus primeros seguidores debes ofrecerles contenidos periódicamente o dejarán de seguirte.
Para mantener la cuenta activa publica al menos 2 ó 3 veces por semana.
4. Encuentra el momento adecuado para publicar
Depende mucho del tipo de público que siga tu cuenta pero, en general, los mejores días para publicar son lunes y jueves a la hora de comer (las 15 horas) y a partir de las 21 horas.
Atención, si creas una cuenta de empresa tendrás disponibles las estadísticas de tu perfil en Instagram pero si se trata de una cuenta individual no podrás ver tus resultados y deberás hacer un análisis manual para sacar conclusiones.
5. Haz uso de los hashtags
Una buena forma de dar a conocer tus fotos es mediante el uso de #hashtags, palabras o frases escritas sin espacios y con el signo de almohadilla delante.
En cada foto puedes agregar hasta 30 pero ¿cómo seleccionarlos? Revisa otras cuentas que publiquen contenidos parecidos al tuyo para coger ideas.
Por ejemplo, si tu proyecto trata sobre luchar por el medioambiente y haces fotografía de paisaje, puedes buscar el hashtag #landscape y analizar las imágenes destacadas.
¿Se parecen a la tuya?
¿Usan otro tipo de hashtags que podrían serte útiles?
¿En los comentarios aparecen más?
Descubre cuáles son las palabras clave de tu categoría, iniciativa, público objetivo y úsalos en tus publicaciones.
Intenta alternar #hashtags populares y menos populares. Puedes lanzar tu propio hashtag con el que te dirijas a una comunidad específica y donde las únicas fotos destacadas sean las tuyas. Este tipo de #hashtags son eficaces durante un periodo más largo e involucran más a tus seguidores.
Una vez que tengas una lista de hashtags en mente, solo tienes que adaptarlos de acuerdo a la imagen del día. Al principio, es un poco tedioso pero, después de unas semanas, te llevará un momento.
6. Utiliza los hashtags de forma elegante
Para que tu cuenta no dé la impresión de buscar solo crecer en seguidores mediante el uso de hashtags, puedes ocultarlos de la siguiente forma:
- Escribe una descripción larga de tu imagen, seguido de tu lista de hashtags un poco más abajo. Éstos permanecen siempre visibles si desplegamos la descripción.
- También puedes agregarlos comentando tu propia imagen.
Evita hashtags como # like4like o #followme ya que dejan demasiado claro un objetivo comercial y no tanto de imagen de marca además de atraer a seguidores de poca calidad.
7. Localiza tus publicaciones
Si tu proyecto tiene impacto local, una buena idea es indicar dónde han sido tomadas las fotografías. Según Instagram, las publicaciones con ubicación reciben un 29% más de visitas y se trata de una buena forma de darte a conocer a nivel local.
8. Interactúa con tu comunidad pero también con otros
Cuando comienzas en Instagram la forma más sencilla de conseguir los primeros seguidores es interactuar con otras cuentas y sus fans.
Una vez comienzas a recibir tus primeros comentarios en tu cuenta, responde y deja pequeños mensajes de agradecimiento de vez en cuando.
Antes de comenzar a publicar contenidos sin descanso, indica algunos de tus gustos en la descripción de tu perfil y realiza comentarios en aquellos perfiles a los que sigues para que otras personas afines a ti puedan conocerte mejor e interactuar contigo más adelante en tu propia cuenta.
9. Mejor calidad que cantidad
No vale de nada tener muchos suscriptores sin son de mala calidad (bots automáticos, personas que solo siguen si las sigues…) Mejor enfócate en llegar a personas realmente interesadas en la temática de tu proyecto, tus noticias y que participen, comenten...
10. Promociona tu cuenta de Instagram
Si Instagram comienza a convertirse en una red social esencial para tu proyecto, puedes promocionarla mediante anuncios creados en Facebook y destacar tus mejores publicaciones.
También puedes contactar con influencers para que te den visibilidad en caso de estar interesados en tu iniciativa (muchos lo harán por afinidad con la temática y otros quizá te pidan algún tipo de recompensa).
¿Estás listo para comenzar a sumar seguidores a tu cuenta de Instagram?
Si tienes dudas puedes ponerte en contacto con nosotros en el e-mail [email protected] o buscar más información en nuestra sección de Ayuda online. Esperamos ver pronto tus fotos y tus hashtags :)