Warning, our website may not display or work properly on your browser.
We recommend that you update it if you can.

Update my browser
I don't want or I can't update my browser
BackBackMenuCloseClosePlusPlusSearchUluleUluleChatFacebookInstagramLinkedInTwitterYouTubefacebooktwitterB CorporationBcorp

10 técnicas para mejorar tu productividad si eres emprendedor

  • Serial Ululer
  • Writer

Seguro que has escuchado la frase “no trabaja más el que más horas se queda en la oficina”. De forma que si no es tanto una cuestión de cantidad de horas, debe ser de calidad de las tareas realizadas.

Muchos expertos consideran que nos pasamos demasiado tiempo ejecutando y poco tiempo reflexionando sobre lo que vamos o cómo lo vamos a ejecutar y que esa es la principal razón por la cual perdemos el tiempo y nos parece al final del día que no hemos hecho nada.

Para evitar esta sensación de estancamiento, hemos recopilado algunos de los hábitos que emprendedores y expertos recomiendan a la hora de desarrollar un proyecto de negocio invirtiendo el menor tiempo y esfuerzo posibles pero logrando los mejores resultados.

El objetivo final será conservar energía y tiempo suficientes para disfrutar de la vida porque “para rendir al máximo en el trabajo, hay que tener también tiempos para el ocio de calidad”.

Vida sana

Dormir 8 horas, comer bien y hacer ejercicio se ha demostrado que es bueno para prevenir el estrés, ser más feliz  e incluso para mejorar la productividad laboral.

Los expertos recomiendan hacer descansos periódicos de 10 minutos cada 50 trabajados y muchos emprendedores reconocen tomar siestas de media hora para recargar pilas cuando se encuentran muy cansados.

Comer de forma equilibrada ayuda a nuestro cerebro a mantenerse activo (especialmente alimentos ricos en omega 3 y ácido fólico) y cada vez más gente se apunta a correr por las mañana para comenzar el día con energía.

Planifica el día a día, la semana y el mes

Crear listas infinitas de tareas no parece ser la solución. Lo mejor es definir 3 objetivos mensuales ambiciosos, distinguir entre tareas de larga, media y corta duración a lo largo de la semana y establecer el día de antes por la noche qué realizaremos al día siguiente.

Lo mejor es comenzar con las tareas tediosas que nos dan más pereza cuando aún estamos frescos, elegir aquellas que más impacto tengan sobre el proyecto y priorizarlas y crear deadlines (fechas de entrega). 

La técnica del pomodoro

Seguro que eres más productivo bajo presión. Con esta premisa surge la técnica del pomodoro, un método que divide el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso.

Se trata de concentrar toda la energía en una sola tarea durante los pomodoros necesarios para terminarla. De esta forma consigues terminar antes las tareas porque corres más al acabarse el tiempo y te haces consciente de cuánto tiempo real te lleva terminar una tarea de cara al futuro­.

Si lo prefieres, puedes hacer 2 pomodoros juntos (50 minutos) y descansar 10 minutos al final.

Crea listas de tareas realistas

Tachar tareas de la lista suele dar mucha satisfacción pero cuidado con crear listas de imposibles. Deberíamos hacer una lista con las cosas importantes que tienen impacto real sobre el proyecto y listas de tareas “extra” o “quizá” para aquellas tareas que haremos solo si nos sobra el tiempo.

Los emprendedores de éxito dicen que es bueno no obsesionarse con la perfección y que lo ideal para mantenerse positivo es descomponer las tareas complejas en tareas simples. Tacharlas al final del día será como “ganar pequeñas batallas”.

Los peligros del multitasking

Hacer varias tareas al mismo tiempo puede ser una distracción en lugar de una forma de ahorrar tiempo. En este sentido hay disparidad de opiniones entre los que creen que realizar pequeñas tareas ligeras mezcladas aquellas más tediosas, nos ayudan a aburrirnos menos y los que las consideran un “roba tiempo”.

Con lo que todos están de acuerdo es que es necesario reservar un tiempo específico para responder todos los e-mails a la vez o que es mejor apagar el móvil y las redes sociales, al menos durante un rato, para concentrarse mejor.

Dedica más tiempo al “deep work”

Es decir, a reflexionar sobre nuestro proyecto y cómo llevarlo a cabo que a ejecutar sin control. Muchos emprendedores opinan que “para avanzar a veces es necesario parar”. Por ello, lo ideal es reservar 1 hora a la semana para pensar, evaluar qué hamos conseguido y qué no, cómo podemos mejorar y tomar decisiones.

Saca tiempo para ti

Ten un horario y cúmplelo, saca tiempo para tener un hobby, estar con la familia, ir al cine, hacer ejercicio, cuidarte, meditar, inspirarte, viajar, estar con tus amigos... Tener una vida propia importa mucho para tener una vida laboral fructífera y ser más creativo.

Cuida el entorno de trabajo

Hay quien opina que la música es buena para concentrarse, otros dicen que al menos debe haber un ruido ambiente de unos 70 decibelios, que es sano trabajar en una cafetería de vez en cuando, tener una ventana cerca y poder mirar fotos de cachorros o gatitos para mantener el buen humor.

En cualquier caso, crea un entorno de trabajo en el que te sientas a gusto, que sea ordenado, con la temperatura adecuada y donde te sientas tranquilo. Mejor si sigues los tiempos que te marca tu reloj biológico natural y los picos de actividad de tu mente (por ejemplo trabajar por las noches si te inspiras más) y evitar las distracciones que no aportan nada.

Usa herramientas tecnológicas si te ayudan

Muchos emprendedores usan Trello, Evernote, Tomighty, Google Calendar, Buffer, Toggl, i Call de Mac, Asana, Wunderlist… para ayudarse a terminar las tareas antes. No hay una herramienta de trabajo perfecta que lo haga todo, así que elige las que más te sirvan a ti y a tu proyecto.

Visualiza el futuro

Antes de empezar con un reto nuevo, define en tu cabeza cómo quieres que sea, cómo lo vas a conseguir y qué tareas tendrás que realizar la llevarlo a cabo. Ten claro lo que quieres hacer antes de hacerlo y sé positivo. Si eres capaz de imaginarlo, eres capaz de hacerlo.

***

Esperamos que la primera tarea de tu lista sea conseguir financiación para poder dar vida a tu idea. Para ello, lo primero y más importante que deberías hacer es enviar tu propuesta de proyecto a Ulule, solo te llevará unos minutos. ¡Feliz emprendimiento!

1 reply

    Gracias. El 2º punto es el del que estoy alejada ¡A kilómetros! Y sólo pensar en llevar a cabo esta recomendación me abruma ¡Pero lo conseguiré! 🙏🏽

      Statistics

      • 2

        Posts

      • 2

        Members

      • 1,477

        Views