Warning, our website may not display or work properly on your browser.
We recommend that you update it if you can.

Update my browser
I don't want or I can't update my browser
BackBackMenuCloseClosePlusPlusSearchUluleUluleChatFacebookInstagramLinkedInTwitterYouTubefacebooktwitterB CorporationBcorp

¿Cómo empezar a crear una comunidad?

  • Serial Ululer
  • Cinema Lover
  • Music Lover
  • Fashionista

Probablemente has llegado aquí porque ya conoces que tener una comunidad es un requisito indispensable para poder conseguir una campaña de crowdfunding de éxito. Es momento de empezar a reunir a todas aquellas personas que puedan tener interés en tu proyecto. Quieres construir una comunidad pero, ¿por dónde empezar?

Tres claves para construir tu comunidad

  • Tu audiencia o público serán algún día tus mecenas
    No todo el mundo está interesado en lo que haces,identifica qué les interesa de tu proyecto y quiénes son estas personas. Esto te ayudará a construir las bases de tu comunidad y te ahorrará muchos euros cuando decidas invertir un pequeño presupuesto en Marketing.
     
  • Tus canales son aquellos puntos de contacto con tu audiencia
    El más evidente son las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, etc. No todas ellas son necesarias, evalúa cuáles son los más útiles para llegar a tu comunidad.
     
  • El contenido importa, tu proyecto debe estar bien contado
    Solo es posible comunicar sobre un proyecto, si generas contenido interesante. Esto será la base de tu estrategia de comunicación y definirá cómo vas a atraer a los mecenas a la campaña. Debes convertirte en un lince del contenido, y dar información, información, información.

    ¡Importante! Contenido no es solo texto. Son copys, imagen, vídeo, GIF, fotos, sonidos y todos los formatos que te sean útiles para explicar aquello que quieres hacer.

Facebook e e-mail Marketing, dos herramientas al alcance de todos

Facebook

La red social más grande hasta ahora, Facebook, es la más práctica a la hora de empezar un primer esbozo de comunidad de un modo rápido y sencillo. Te recomendamos crear una página o un grupo. La página está destinada a mensajes unidireccionales de ti hacia tu audiencia, mientras que los grupos suelen ser más destinados a la interacción entre todas las personas que están en él. Si creas un grupo, te recomendamos que en tu estado inicial, sea ‘Público’.

  • Paso 1: Crea una atractiva descripción de lo que quieres hacer, pon una buena imagen de portada y una vez listo, invita a todos tus amigos. Antes de darlo a conocer más allá, pregúntales a tus amigos que piensan y cómo podrías mejorarlo.
     
  • Paso 2: Empieza a crear contenido, utilizando #hashtags para llegar más allá e invita a tus amigos que lo den a conocer entre sus contacto. La mejor manera de conseguir fans de calidad es a través de la creación de contenido, que puede ser imagen, video, posts... Céntrate en crear contenido de calidad, los ‘Me Gusta’ pagados no sirven de nada.

¿Qué y cuándo publicar?

Esta respuesta la tendrás con el tiempo, cuando veas cómo interacciona tu público con los contenidos, pero por el momento te invitamos a que pruebes diferentes tipos de contenido, con diferente frecuencia. Analiza el que mejor funciona (más ‘me gusta’, más interacción), y a partir de allí dedica esfuerzos en aquello que tenga mayores resultados.

Emailing

Aunque el email marketing ha cogido mala fama en los últimos años por el mal uso que se le ha dado, sigue siendo la que mejor conversión ofrece por encima del Marketing de contenidos, o el pagado. La eficiencia de esta herramienta dependerá una vez más de tus capacidades para generar contenido de calidad. Ni se te ocurra comprar una base de datos random y empieces a spamear, el objetivo es reunir allí a la gente interesada en tu proyecto y enviarles información que para ellos tenga valor. Hay herramientas como Mailchimp, que son gratuitas y permiten muchas personalización.

  • Paso 1: Crea una cuenta en Mailchimp. El formulario se ve muy bonito y lo puedes utilizar como landing page borrador hasta que tengas tu web o tu campaña de crowdfunding lista
     
  • Paso 2: Comunica a tus amigos y contactos sobre la lista y incita a los primeros interesados en Facebook a unirse.

¿Qué tipo de emails envío?

Lo mismo que en Facebook, no hay una respuesta, pero prueba enviar un email con contenido interesante sobre tu proyecto o iniciativas relacionadas. Ten en cuenta que a nadie le gusta recibir publicidad por email, intenta crear contenido único y de calidad, y analiza qué es lo que le interesa más a tu público. Mailchimp tiene muchas herramientas de análisis.

Ve más allá (otros canales que también son muy útiles)

Hay infinidad de espacios que te permiten interactuar con tu audiencia.
Twitter es una red muy utilizada para infinidad de creadores, donde el contenido es más sintético y caduca más rápido. Tal vez si tienes un proyecto relacionado con moda o gastronomía te interesará tener presencia en Instagram o Snapchat; si tienes un proyecto enfocado al negocio o perfil muy concreto te podrá interesar Linkedin; si tu idea tiene un punto geek encontrarás grupos interesados en Reddit, y si crees que el formato audiovisual ayuda a tu proyecto, encontrarás oportunidades en Youtube.

Bonus track: algunas sugerencias extra

  • Optimiza tu trabajo: A menudo el mismo contenido se adapta a diversos canales. Puedes hablar de un tema concreto en una newsletter y publicarlo en Facebook de forma resumida, o por partes, o con un GIF en vez de texto.
     
  • Cuida tus canales: No recomendamos crear página en redes en las que no tengas la capacidad o el tiempo para publicar contenido. Más vale menos pero de calidad, que abrir perfiles que quedan muertos porqué además dan muy mala imagen.
     
  • Analiza resultados: Solo el análisis de las reacciones que provoca tu contenido puede darte pistas sobre aquello a lo que has de destinar esfuerzos. Analiza y retoca.
     
  • Ten paciencia: Una comunidad no se construye en dos días, requiere tiempo y dedicación, pero vale la pena a largo plazo.

Una de las claves de éxito del crowdfunding es la comunidad. Si consigues reunir a la tuya, y que se implique, tienes una historia bonita asegurada. Muchos ánimos para construir tu comunidad y, ¡nos vemos pronto en Ulule!

2 replies

    Statistics

    • 3

      Posts

    • 3

      Members

    • 2,132

      Views