Loba es una película de Catherine Béchard, realizadora francesa afincada en Barcelona, que habla sobre el parto, la creciente medicación que madres e hijos reciben durante el ingreso hospitalario, sus consecuencias y la posibilidad de reconciliar los métodos tradicionales de las parteras que asisten los partos en casa con la nueva medicina moderna.
Para realizar este proyecto Catherine contó con los testimonios de mujeres, comadronas y osteópatas de cuatro países diferentes (España, Francia, México y Cuba) que pusieron voz a las demandas que desde hace años miles de mujeres hacen en el mundo: la posibilidad de elegir libremente cómo dar a luz con seguridad.
El proyecto contó con un equipo técnico de profesionales que realizaron el guión, la música, el montaje, la producción, post-producción y comunicación internacional de la película y para la que necesitaban 20.000 euros.
EL PUNTO DE PARTIDA
Una vez realizada la película era necesario asumir los gastos de postproducción y compensar al equipo técnico por su trabajo y esfuerzo. De esta forma surgió la idea de crear una campaña de crowdfunding.
EL RESULTADO
- El objetivo se superó en un 13% (2.600 euros más de lo esperado).
- 450 personas contribuyeron en la campaña, incluidos 3 co-productores oficiales que aportaron más de 1.000 euros.
- Medios de prensa y radio se interesaron por la iniciativa y publicaron entrevistas durante el periodo de recogida de financiación activando el proceso en todo momento.
LAS CLAVES DEL ÉXITO
- Realizar un trailer de la película que genere expectación
Como no podía ser de otra manera tratándose de un proyecto audiovisual, la campaña partía de un vídeo de presentación a modo de trailer que explicaba a la perfección el alma del film y despertaba interés por seguir viendo el resto del documental (y por supuesto, de colaborar).
- Comunicar desde el primer día
Tanto Catherine como su equipo (entre los que se incluía su hija Lila Fraysse, cámara y directora de fotografía) dieron a conocer la película internacionalmente realizando presentaciones, charlas y conferencias por España, Francia, Bélgica y Suiza.
- Salir a buscar ayuda y moverse en el entorno adecuado
Durante dichos actos contactaron con pequeños mecenas interesados en la temática del film y grandes organizaciones que finalmente aportaron importantes contribuciones a cambio de que su logotipo apareciera en los títulos de crédito, la carátula del DVD u otros materiales promocionales como los póster.
- Mantener activa la campaña en todo momento creando excusas de comunicación
La creadora hizo uso de las redes sociales y la sección de noticias de Ulule para ir comunicando cómo avanzaba su campaña. Para ello, eligió una serie de hitos importantes como:
–> el inicio de la campaña
–> el paso por el ecuador (cuando la recaudación alcanza el 50% del objetivo total)
–> invitación a asistir eventos y presentaciones de la película en diferentes ciudades
–> un repaso de los impactos de Loba en los medios
–> recordatorio cuando solo quedaban 2 semanas de campaña
–> celebración de la participación de co-productores oficiales
–> objetivo alcanzado
–> últimas 2 horas de campaña en las que aún se puede colaborar
–> información sobre el preestreno de la película
De esta manera, durante el periodo que duró la campaña, la iniciativa siguió viralizándose, ganando notoriedad, interés y llegando a personas que no conocían el proyecto.
- Merchandising y experiencias exclusivas como recompensa
Además de crear recompensas para todos los bolsillos, Loba premió el apoyo de la gente con una variada gama de productos de la película que iban desde el cartel hasta la banda sonora, un kit de postales, una bolsa estampada o una serigrafía de edición limitada.
También crearon experiencias exclusivas como aparecer en los créditos de la película, visionar el metraje en primicia o realizar una presentación en vivo.
¿QUÉ PODEMOS APRENDER (Y COPIAR) DE ESTE PROYECTO?
- Como creador, debes tomar la iniciativa
Catherine Béchard además de hacer una película quería darla a conocer al mayor número de público posible, por ello recorrió diferentes países participando en coloquios, conferencias y presentaciones donde difundió su idea y pidió apoyo para hacerla crecer.
- Nunca dejes de comunicar
Crea un plan de comunicación que considere aquellos eventos, notas de prensa, comunicaciones que puedes lanzar a lo largo del tiempo para insuflar vida a tu campaña y que no se duerma a medio camino.
- Deja que otros hablen por ti
Suena más creíble cuando son los demás los que hablan bien de nosotros. Por ello, invita a los contribuidores que ya han participado a dejar un comentario mostrando su apoyo. En el caso de Loba, recibieron 16 en total y decían cosas tan bonitas como estas:
“¡Muchísimas felicidades! Yo soy una loba de las que paren solas. Animo a todas las mujeres cada dia a confiar en su fuerza interna. Esta película es muy necesaria. ¡Mil Gracias!” (larafernandez90)
“¡Enhorabuena! Me encanta el proyecto y no os merecéis menos. Disfrutad de la fiesta por los que no podemos estar y en unos meses ya disfrutaremos todos del film. ¡Felicidades!” (Daniel Soler Perez)
- Todo el mundo puede lanzar una nota de prensa
Sí, incluido tú. Lo importante es tener una idea innovadora.
No creas que los artículos de prensa y las entrevistas en radio están limitadas a las grandes corporaciones. Solo tienes que explicar tu idea de forma clara, contando aquello que le hace diferente y algo relevante sobre ti. Envíala a los medios adecuados, no todos valen, asegúrate de que suelan hablar del tema del que trata tu proyecto, y crea una pequeña base de datos de periodistas con los que quieras crear una relación a largo plazo.
- Be international!
Traduce tu campaña a varios idiomas, busca seguidores fuera de nuestras fronteras, postea en diferentes lenguas, presenta tu idea en otros mercados...sal fuera y cómete el mundo.
- Da siempre las gracias y celebra los triunfos
No hay nada mejor que hacer partícipes del éxito a aquellos que lo han hecho posible. Por ello, es muy importante agradecer a los contribuidores su apoyo moral y financiero en cada hito e invitarles a asistir a eventos y/o en fiestas en las que poder conocerles en persona.
ENTREVISTA EXPRÉS AL EQUIPO DE LOBA
¿Qué se siente cuando haces una campaña de crowdfunding?
Aprovechamos para involucrar y construir una comunidad alrededor del proyecto, con la que simbióticamente pudimos terminar el documental y hacer posible su difusión para hacer llegar nuestro mensaje de libertad y empoderamiento al máximo número de mujeres posible.
Vimos como el proyecto iba llegando a más y más gente que se lo iban haciendo suyo, así que fue el primer paso en que compruebas como éste puede llegar a más gente que a la que conoces directamente y que te ha ayudado hasta el momento.
¿Lo mejor?
Lo mejor de la campaña fue multiplicar el apoyo, sumar apoyos muy diversos y ver cómo todo crecía por un bien común.
¿Lo peor?
Lo peor fueron los nervios cuando parece que la cosa todavía no arranca y piensas que quizás no lo consigas, pero eso hace que cuando la campaña empieza a surgir efecto te sientas todavía mejor.
¿Qué os depara el futuro?
De momento Catherine está trabajando en un proyecto todavía más personal, no relacionado con la lucha por un parto libre y respetado; ¡quizás en el futuro retomemos ese tema!
Esperamos que Loba Film te haya inspirado tanto como a nosotros a la hora de crear tu campaña y tu plan de comunicación.
Si tienes cualquier duda sobre cómo hacerlo o las herramientas que tienes disponibles, el equipo de expertos de Ulule estaremos encantados de ayudarte en el proceso y guiarte para que, como Catherine, logres financiar tu idea con éxito.