Warning, our website may not display or work properly on your browser.
We recommend that you update it if you can.

Update my browser
I don't want or I can't update my browser
BackBackMenuCloseClosePlusPlusSearchUluleUluleChatFacebookInstagramLinkedInTwitterYouTubefacebooktwitterB CorporationBcorp

Guía de promoción Ulule - Paso # 1: prepara la comunicación

  • Serial Ululer
  • Writer

Organizarte antes de lanzar tu campaña de crowdfunding hace que tus posibilidades de éxito suban como la espuma. Te enseñamos qué debes hacer en la fase previa.

Realizar una campaña de crowdfunding puede ser un proceso agotador, requiere de atención constante y mucha motivación. Por ello, organizar los contenidos que darán vida a tu proyecto durante el periodo de recaudación de fondos con antelación, hará que tus posibilidades de éxito suban como la espuma. Te enseñamos qué debes hacer en la fase previa.

Identifica a tu comunidad

Calcula todas las personas que crees pueden estar interesadas en apoyar tu iniciativa (tu comunidad). Comienza por aquellos que forman parte de tu entorno (familiares, amigos, seguidores) y después haz una lista de posibles partners y personas ajenas a las que te gustaría contactar.

Los primeros días de la campaña moviliza a tu primer círculo, gracias a ellos acumularás las primeras contribuciones y tu campaña irá adquiriendo fuerza y generando confianza entre un público más amplio.

Si no tienes comunidad, comienza a crearla

La forma más sencilla de hacerlo es crear una página de Facebook o de otras Redes Sociales donde sepas que está tu público (Twitter, Instagram, Linkedin). Invita a todos tus contactos y comienza a postear contenido interesante, incluso a anunciar ya el crowdfunding que se avecina. Explica bien tu proyecto, hazlo atractivo y aporta información relevante para resolver todas las dudas que pudieran surgir.
Aquí tiens un post dedicado a cómo crear esta comunidad 

Hacer estas pruebas previas te permitirá descubrir cuáles son los mensajes que mejor funcionan, los formatos (video, foto, texto con link…), las horas en las más te leen o el perfil sociodemográfico de tus fans.

Crea una lista de los medios de comunicación que hablan sobre la temática de tu proyecto

Un medio de comunicación puede ser desde un periódico de tirada nacional o local hasta un programa de televisión, de radio, un blog, un influencer o un grupo de Facebook potente.

Busca aquellos que normalmente ya traten la temática sobre la que habla tu idea y averigua qué les puede interesar publicar, es decir, qué tiene de nuevo tu idea que sea noticiable. También puedes ofrecer pruebas de producto, servicios o entrevistas exclusivas.

Crea un documento a modo de base de datos (con nombre del medio, link, datos de contacto y observaciones), contacta con ellos y crea un vínculo con el periodista, el equipo de redacción o el administrador de la página. De esta forma, una vez que les envíes notas de prensa, el contacto ya estará creado y será más sencillo que se hagan eco y puedas hacer seguimiento de tus noticias.

Crea un plan de contenidos

Enumera las principales etapas de tu campaña (lanzamiento, primeros días, 30% del objetivo, 50% del objetivo, 80% del objetivo, últimos días, objetivo cumplido...) y crea una lista de contenidos que puedes hacer antes y durante la campaña (novedades del proyecto, nuevos modelos y colores, festivales, premios recibidos, teasers, demos, webinars…)

Plantea bien el objetivo de cada mensaje, a quién quieres impactar, cuándo y cómo porque preparar estas noticias, piezas audiovisuales o diseños con antelación. El sentido común ahorra mucho tiempo y esfuerzo.

También puedes hacer uso de las redes sociales, la sección de noticias de tu página de campaña de Ulule, tu blog o web o enviar notas de prensa para comunicar dichos mensajes.

Por si acaso, pregúntate qué harías si sobrepasas el objetivo de financiación

Los proyectos de éxito alcanzan, de media, el 120% de su objetivo de financiación. Una buena forma de sobrepasar tu cifra (monetaria o de preventas) inicial es plantear a los contribuidores nuevas metas como ofrecer mejores recompensas, acelerar el proceso de producción o introducir mejoras en el producto.

Este punto debe ser comunicado con intensidad en caso de sobrepasar el objetivo para impulsar el final de la campaña y conseguir que las personas que ya han participado convenzan a otras de hacerlo también y “desbloquear” para todos ventajas especiales.

¿Todo claro? ¿Manos a la obra? Si tienes dudas, te recomendamos que nos escribas a [email protected] o que visites el apartado Ayuda online donde respondemos a las preguntas más frecuentes.

2 replies

    Excelente. Este libro no puede ser más oportuno. Saber un poco más de cómo es la psicología de un terrorista y de las víctimas del terrorismo nos ayuda a comprender su estructura mental cómo se forman, como se radicalizan, cómo llegar a ser manipulados para perder el miedo hasta de su propia muerte. Además nos da herramienta para estar atentos, porque eso sí es una responsabilidad de todos. 

      Statistics

      • 3

        Posts

      • 3

        Members

      • 1,020

        Views