Warning, our website may not display or work properly on your browser.
We recommend that you update it if you can.

Update my browser
I don't want or I can't update my browser
BackBackMenuCloseClosePlusPlusSearchUluleUluleChatFacebookInstagramLinkedInTwitterYouTubefacebooktwitterB CorporationBcorp

Cómo preparar tu crowdfunding para el Pitch Pitch

  • Serial Ululer
  • Cinema Lover
  • Music Lover
  • Fashionista

El refranero popular dice que 'en el bote pequeño está la buena confitura', y en crowdfunding esto se aplica a aquellos proyectos importantes y relevantes, pero que no requieren de un objetivo de financiación muy ambicioso. Como más dinero necesites, más habrás de trabajar la campaña. Esta mini guía es para aquellos proyectos que tienen un obetivo de financiación de hasta 2.500€/3.000€. 

Si eres uno de ellos, te presentamos 'todo lo que necesitas saber para trabajar tu proyecto hoy, y poder presentarlo en el Pitch Pitch mañana'

¿Que necesitas para lanzar?

  1. Una idea que tus seguidores (y más allá, a todas las personas con las que puedas comunicar durante tu crowdfunding) tengan interés en apoyar. Es importante que esta idea sea algo diferente de lo que ofreces en tu web, en Etsy o otros canales. Si ofreces lo mismo, ¿que motivos tendrán para participar en tu crowdfunding? No hace falta complicarse, puede ser una edición cápsula, pequeña colección, un diseño nuevo o una variante especial.

  2. Redes sociales del proyecto para darlo a conocer. Es importante que en estas redes tengas seguidores. Si todavía no tienes seguidores, deberás trabajar un poco tus redes antes de lanzar el proyecto, o buscar mecenas entre tu red de contactos personales. Recuerda que tu eres el principal impulsor de tu campaña y quien ha de darla a conocer.

Si es así, ¡genial! ENVÍANOS TU PROPUESTA DE PROYECTO. Una vez validada tendrás acceso al borrador de tu campaña. Mientras la validamos, te sugerimos leer estos 4 consejos para asegurar que tu proyecto enamora :)

¿Cómo preparar tu campaña?

1. Lo imprescindible:

EL OBJETIVO: Ulule trabaja bajo la premisa de 'todo o nada', es decir: Si no llegas al 100% del objetivo, todo el dinero se devuelve y recibes 0€. Sugerencia: Intenta definir el MÍNIMO que necesitas para llevar a cabo el proyecto. Ten en cuenta que una vez alcances el 100%, la recaudación está asegurada, y puedes seguir trabajando para lograr el 120%, 150% ¡o incluso el 200%!

IMAGEN PRINCIPAL: Te recomiendo que sea bonita y llame la atención, y EVITA TEXTOS, porque no se leen en pequeño. El formato requerido es horizontal, de 640x360 píxeles. Durante la campaña puedes cambiarla.

LA PÁGINA DEL PROYECTO: Esta es la parte más importante de la página y dónde has de incluir todos los detalles que los posibles mecenas necesitan para enamorarse de tu proyecto y que se animen a contribuir. La página de tu campaña tienes 3 partes: sobre el proyecto, para que la financiación y sobre el creador. Aquí puedes leer un artículo sobre cómo redactar tu página de proyecto.

- En el apartado "Sobre" deberías contar más sobre tu proyecto. Responde a las cuestiones clave: en que consiste tu proyecto y pon algunas fotos bonitas para ilustrarlo.

- En el apartado de "Para qué es la financiación" explica de forma transparente a que destinarás los fondos. 

El documental Agapito Marazuela lo explico de forma muy sencilla y entendible

- En el apartado "Sobre el creador de proyecto". El objetivo de este apartado es trasmitir confianza y que se sientas seguros de apoyar el proyecto. Debes incluir tu bio y la de los colaboradores del proyecto, una foto y enlaces a las redes sociales de cada miembro. ¡Toda esta información muestra que detrás del proyecto hay personas reales!

2. Lo importante:

LAS RECOMPENSAS son el principal motivo para que los contribuidores se animen a participar en tu campaña, ¡no subestimes su poder!

  • Empieza por 5€ con algo pequeño simbólico (como un mensaje de agradecimiento),
  • por 15€ (algo digital) por 25€ (algo bien chulo, es la más escogida),
  • por 45€ (ofrecer un pack muy generoso) ,
  • por 75€ ofrece algo especial (firmado, dedicado, personalizado) y limita la cantidad disponible; a partir de 100€ ofrece una experiencia única (Skype o comida con el equipo, visitar el estudio, un producto 100% personalizado).

¡Sé creativo, tu proyecto debe seducir también por las recompensas, y asegúrate que todas las recompensas incluyen lo anterior + algo nuevo!

3. Los detalles, que a menudo marcan la diferencia:

TÍTULO:Debe ser corto, máximo una línea y muy atractivo.

SUBTÍTULO: Ayuda a los usuarios a entender mejor tu proyecto: sé informativo. ¿Qué es tu proyecto? Un libro, un CD, una obra de teatro, etc.

>>> EL ÚLTIMO PASO ANTES DE LANZAR: 'enviar a revisión' en el menú de tu proyecto. Si creemos que hay algo a mejorar, te lo haremos saber. Si todo se ve bien, ¡estarás [email protected] para despegar!

¿Cómo comunicar tu campaña? 

Debes centrarte en comunicar a tus personas conocidas y que estas te ayuden a darle visibilidad entre sus conocidos.

Antes de lanzar: Explica el proyecto a tus conocidos y si muestran interés, anota su nombre y email a la lista de primeros mecenas. Estos serán muy importante para darle credibilidad al proyecto.

  • Primer día de campaña: Organiza una pequeña presentación y invita a tus amigos y a sus amigos + Envía un mensaje personalizado a través de Facebook, email o whatsapp a todos tus conocidos explicando la campaña (no olvides la URL)
  • Los primeros 3 días: Anuncia en redes sociales y anima a tus amigos a compartirlo con los amigos + agradece por mensaje a todos los mecenas e invítalos a compartir tu proyecto con otros (Esto lo tendrás que hacer con todos los mecenas a partir de ahora).
  • Semana 1: publica la primera noticia agradeciendo a los mecenas y compártela en redes sociales. Publica en redes cada dos días, para que [email protected] sepan sobre el crowdfunding. Puedes hacer también una story en Instagram o un facebook live para explicar a tus seguidores.
  • Semana 2: publica la segunda noticia explicando el origen del proyecto y como se te ocurrió la idea y compártela en redes sociales. Recuerda hacer posts destacando las recompensas en tus redes.
  • Semana 3: publica la tercera noticia hablando de la evolución de la campaña y compártela en redes sociales. Habla de la evolución ed tu campaña en redes, y anímales a unirse a tus seguidores. Habla con otras páginas o redes parecidas a la tuya, y pídeles que te ayuden a darle difusión.
  • Semana 4: Publica una noticia anunciando que faltan 10 días y otra cuando falten 3 + Haz una cuenta atrás en redes sociales, del día 10 al día 1, invitando a tus amigos a participar
  • Últimos 3 días: Envía un mensaje personalizado a través de Facebook, email o whatsapp a todos tus conocidos explicando que la campaña termina y que necesitas su contribución (no olvides la URL)

Esperamos que esta guía rápida sea útil para tu proyecto, y si necesitás más ayuda, puedes contactar con nuestro equipo en el menú de tu proyecto.

¡Feliz inicio de campaña!

2 replies

    Articulo muy bien escrito y muy util!

    Muchissima gracias 

      Statistics

      • 3

        Posts

      • 3

        Members

      • 1,222

        Views