Los gastos de envío en una campaña de crowdfunding es algo que suele generar confusión y aquí tenéis un post para aclararlo y que sea lo más fácil para vosotros.
1. Ten en cuenta que las recompensas físicas se han de enviar,
es decir, hay un gasto a tener en cuenta.
El crowdfunding de recompensa se basa en ofrecer recompensas a cambio de cada aportación económica. Cuando estas recompensas son productos físicos se deben enviar y por lo tanto debéis tener en cuenta los gastos de envío.
Conclusión:Estima cuantos envíos deberás hacer para poder entregar las recompensas.
Ejemplo: En el gráfico superior puedes ver que los gastos de envío representaban el 38% de los gastos de este proyecto, y estaban incluídos en el objetivo de financiación. En vuestro caso no debe ser tan caro, esto dependerá de los productos que tengáis que enviar, del peso, del proveedor que utilices.
2. Antes de la campaña: averigua los gastos de envío
Antes de lanzar la campaña averigua cuanto te va a costar enviar los productos. Si además piensas hacer una campaña internacional, debes tener en cuenta cuanto te cuesta enviarlos a otros países de Europa o otros continentes. Nota: que no cunda el pánico, los mecenas solo provendrán de los países a los que hagas esfuerzo en comunicar. Difícilmente tendrás mecenas de Estados Unidos, si no haces esfuerzos en comunicar tu campaña en el país.
Para ello ten en cuenta desde dónde enviarás las recompensas para contemplar los gastos de envío. Generalmente, desde el lugar dónde vives. Siempre recomendamos utilizar el Servicio Postal del país desde dónde envies las recompensas. En España Correos España tienen muchas opciones de envío, con o sin seguimiento, y precios diferentes según zonas → Consulta las tarifas en la página de Correos
Conclusión: Averigua cuanto te cuesta enviar cada recompensa según el peso y el lugar a dónde lo quieras enviar
3. Configura tus recompensas
En Ulule hay la opción de incluir diversas opciones de envío, pero es importante tener en cuenta el efecto que produce el envío en los mecenas. El proceso de contribución para el mecenas es: selección de recompensa (ejemplo: 25€) + selección de país (ejemplo. España) + si hay un gasto de envío asociado (ejemplo: 5€) incremento de este gasto. A nadie le gusta la sorpresa de los gastos de envío al final, por lo que te recomendamos.
Envíos nacionales:
Recomendamos que los costes de envío nacionales estén incluidos en el precio de la recompensa. De este modo, te será mucho más fácil conseguir aportaciones ya que gran cantidad de mecenas tienden a salir de la pasarela de pago si aparecen gastos de envío durante el proceso.
Por ejemplo, para una recompensa de 20€ con unos gastos de envío nacionales de 3€, pon directamente 23€ en el precio total de la recompensa.
Envíos internacionales (opcionales, solo si piensas hacer una campaña internacional)
Si eres un creador de España y yo contribuyo desde Francia, entenderé que haya gastos de envío asociados. Es importante que detalles el importe del envío en tus recompensas. En Ulule puedes establecer diversos gastos en función de dónde envies. Te recomendamos configurar las siguientes zonas: Europa, Resto de países.
En este ejemplo, la recompensa es de 100€. A mano derecha aparecen los detalles del envío. El envío nacional aparece indicado a 0€, mientras que el internacional tiene un incremento de 4€. En este caso una persona desde España aportará 100€, mientras que si hace una aportación desde Francia, será de 104€.
Conclusión: Configura los envíos teniendo en cuenta el coste que tiene y intentando que siempre sea el menos gasto para el mecenas o contribuidor.
En resumen:
- Calcula los costes de los envíos como parte del objetivo de recaudación
- Averigua cuanto te cuesta el envío a las zonas o países dónde debes enviar.
- Intenta que siempre sea el mínimo gasto para el contribuidor.
Si tienes dudas sobre los envíos, puedes contactar con el equipo de Ulule que te asesorará en sobre que es lo más adecuado para tu proyecto.